¿Qué son los tumores en la columna vertebral?
Los tumores en la columna vertebral requieren un abordaje rápido y multidisciplinario, ya que la celeridad en el diagnóstico y tratamiento puede marcar la diferencia en la evolución del paciente.
Los tipos más frecuentes son:
Tumores metastásicos: se originan en otras partes del cuerpo y se extienden a la columna.
Tumores primarios: tienen su origen directamente en la columna, aunque son menos comunes.
Síntomas más comunes
Pueden variar según el tipo y localización del tumor, pero algunos signos comunes incluyen:
Dolor persistente en la espalda, que no mejora con el reposo
Déficits neurológicos (como debilidad, adormecimiento o pérdida de control motor)
Pérdida de fuerza o alteraciones en la marcha
En casos avanzados: síntomas sistémicos como fiebre o pérdida de peso
Diagnóstico y tratamiento
El abordaje es adaptado a cada patología en particular siempre en consenso con el equipo de oncología, ya que hay lesiones que responden a la radioterapia o quimioterapia y no necesitan cirugías.
Si es necesaria una opción quirúrgica se pueden hacer vertebroplastias, resección tumorales y artrodesis para estabilización.