¿Qué son las enfermedades metabólicas y la fractura osteoporótica?
Las enfermedades metabólicas que puedan afectar a la columna son muchas, dentro de ellas existe la osteoporosis, la artrosis reumatoidea, espondilitis anquilosante, entre otras.
La más común, la osteoporosis está relacionada a una alteración en el metabolismo del calcio y fósforo, los cuales son fundamentales para la salud ósea.
A partir de los 50 años, especialmente en mujeres, comienza a disminuir la densidad mineral ósea, lo que puede llevar a osteoporosis. Esta enfermedad se caracteriza por:
Disminución de la masa ósea
Alteración de la microarquitectura del hueso
Mayor fragilidad ósea
Esto incrementa el riesgo de fracturas, especialmente en columna, cadera y muñeca.
Síntomas más comunes
Una fractura vertebral por osteoporosis puede causar:
Dolor de espalda repentino
Pérdida de altura
Deformidad de la columna (cifosis)
Dificultad para realizar tareas cotidianas
También existen enfermedades en órganos como riñón, tiroides, hígado o sangre, que pueden alterar el metabolismo óseo y afectar la columna secundariamente.
Diagnóstico y tratamiento
Contamos con un equipo especializado en el tratamiento de fracturas osteoporóticas, que adapta el enfoque según:
Edad del paciente
Grado de dolor
Nivel de incapacidad funcional
El objetivo es mejorar la calidad de vida y lograr que el paciente retome sus actividades habituales lo antes posible.
Además, el tratamiento se realiza con un abordaje multidisciplinario, tratando no solo la fractura, sino también la causa metabólica de base.