Patologías

Canal estrecho lumbar​

Resonancia magnética de columna lumbar que muestra estenosis de canal con reducción del espacio entre los discos intervertebrales y compresión del saco dural.
Imagen sagital de resonancia magnética que evidencia estenosis del canal lumbar, con disminución del espacio del canal raquídeo en varios niveles vertebrales.

¿Qué es el Canal Estrecho Lumbar?

El canal estrecho lumbar ocurre cuando se reduce progresivamente el diámetro del conducto por el que transcurren los nervios de la cola de caballo (cauda equina). Esta reducción puede deberse a múltiples causas:

  • Estenosis constitucional (canal estrecho desde el nacimiento)

  • Problemas en los discos lumbares

  • Hipertrofia de las articulaciones de la columna

  • Engrosamiento de ligamentos

Esta disminución del espacio genera una compresión progresiva de los nervios.

Síntomas más comunes

Los síntomas varían según el nervio comprimido, aunque lo más frecuente es la aparición de:

    • Ciática unilateral o bilateral: dolor muy intenso que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia hacia la cara posterior y lateral de la pierna.

    • Dolor de espalda

    • Dificultad para caminar distancias largas

    • Alivio del dolor al sentarse

Diagnóstico y tratamiento

Generalmente el tratamiento es conservador con fisioterapia, analgésicos y eventualmente bloqueos epidurales. Sino responden se proceder a realizar una cirugía de descompresión, idealmente con técnica mínimamente invasiva.

El objetivo de la cirugía es ampliar el diámetro del conducto vertebral para descomprimir los nervios. Esto ayuda a reducir el dolor y mejorar la función neurológica.