CIRUGÍAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS

Cirugía XLIF

¿Qué es la Cirugía XLIF?

La Cirugía XLIF es una técnica mínimamente invasiva de fusión vertebral que se realiza a través de un acceso lateral, evitando incisiones en la parte anterior o posterior del tronco. Se utilizan instrumentos especializados y monitorización neurológica en tiempo real para proteger estructuras nerviosas y musculares, logrando una fusión vertebral eficaz con menor trauma quirúrgico

¿Para qué patologías está indicada?

XLIF está indicada en casos de:

  • Enfermedad degenerativa de disco lumbar

  • Estenosis del canal lumbar

  • Spondilolistesis (deslizamiento vertebral)

  • Escoliosis degenerativa

  • Hernias discales recurrentes tras tratarse sin éxito con métodos conservadores

convencionales, y muchas veces permite evitar la cirugía.

Beneficios destacados

  • Incisiones pequeñas → menos cicatriz y mejor estética.

  • Menor daño muscular al evitar disección de músculos dorsales.

  • Reducción significativa de sangrado, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria.

  • Menor dolor postoperatorio, con alta precoz (en muchos casos, caminata el mismo día de la cirugía).

  • Recuperación acelerada, con retorno a actividades cotidianas mucho más rápido que en las técnicas tradicionales.

  • Fusión vertebral confiable, con tasas de éxito similares a técnicas abiertas y tasas de complicaciones inferiores

Resultados esperados

  • Alivio del dolor lumbar y ciático gracias a la descompresión indirecta de raíces nerviosas.

  • Restauración de la altura del disco intervertebral y corrección de curvatura vertebral (lordosis) en casos adecuados.

  • Alta hospitalaria en 1–2 días, con vuelta progresiva a la rutina en semanas.

  • Estudios clínicos demuestran mejoras significativas en el dolor (evaluado con VAS y ODI) y bajo índice de complicaciones

Preguntas frecuentes sobre Cirugía XLIF

¿Cuánto dura la cirugía?

Generalmente entre 1,5 y 3 horas, según el número de niveles y complejidad

¿Cuándo me dan el alta?

Por lo general, de 1 a 2 días en internación, según la evolución.

¿Qué complicaciones pueden ocurrir?

Aunque el riesgo es bajo, puede haber infección, sangrado, lesión nerviosa o migración de implante. La monitorización reduce significativamente estos riesgos