Patologías

Fractura vertebral​

Tomografía lateral de columna cervical que muestra un implante metálico en la región anterior de las vértebras cervicales superiores. Se observa claramente el trazo de la columna vertebral y la estructura ósea con contraste marcado.
Imagen de tomografía lateral de la columna cervical con visualización de un implante metálico en posición anterior. Las vértebras están bien alineadas, con alta definición ósea y contraste en tejidos blandos circundantes.

¿Qué es una fractura vertebral?

Una fractura vertebral se produce cuando los huesos de la columna (vértebras) se rompen y colapsan.
Puede deberse a:

  • Accidentes viales en personas jóvenes

  • Traumas menores en adultos mayores

  • Procesos infecciosos o tumorales

Además, la pérdida de masa ósea por distintas causas también aumenta el riesgo de fractura. No solo la osteoporosis primaria y la menopausia son responsables:
Enfermedades como el cáncer, tratamientos como la quimioterapia y radioterapia, el hipertiroidismo o el uso prolongado de corticoides también debilitan los huesos.

Síntomas más comunes

Los síntomas varían según la ubicación de la fractura. Si la lesión comprime o daña la médula espinal, puede provocar:

  • Incontinencia urinaria o fecal

  • Disfunción sexual

  • Debilidad severa en las piernas

Estas complicaciones pueden causar un daño grave y permanente si no se tratan con rapidez.

Diagnóstico y tratamiento

En casos de trauma vertebral, la evaluación neurológica del paciente es fundamental para guiar los estudios por imágenes y definir el plan terapéutico.

El tratamiento depende de:

  • La magnitud de la fractura

  • El compromiso de estructuras nerviosas

  • La estabilidad de la columna

  • El riesgo de deformaciones con el tiempo

Muchas fracturas se manejan de forma conservadora, pero las más graves pueden requerir cirugía.

Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Tratamiento conservador

  • Vertebroplastias o cifoplastias (cementado vertebral)

  • Fijaciones vertebrales mínimamente invasivas (técnicas percutáneas)

  • Artrodesis instrumentadas

Nuestro equipo está especializado en trauma espinal y cuenta con amplia experiencia en microcirugía y técnicas mínimamente invasivas, lo que permite garantizar un tratamiento eficaz con el menor impacto posible para el paciente.