¿Qué es una hernia de disco cervical?
La hernia de disco cervical es una lesión de los discos intervertebrales ubicados en el cuello.
Puede presentarse como un cuadro doloroso o generar compresión de los nervios raquídeos o de la médula espinal.
Es una enfermedad con un fuerte componente genético.
Síntomas más comunes
Los síntomas varían según la localización y el grado de compresión.
Pueden incluir:
Dolor cervical intenso
Irradiación del dolor hacia brazos u hombros
Adormecimiento, debilidad o pérdida de fuerza en las extremidades superiores
En casos severos: compromiso de la médula espinal
Diagnóstico y tratamiento
Un gran porcentaje de casos se resuelven sin cirugía, entre ellos:
Rehabilitación kinesiomotora
Analgésicos y antineuríticos
Reeducación postural
Terapias cognitivo-conductuales
Bloqueos del dolor
Un pequeño porcentaje requiere cirugía, que puede realizarse de forma mínimamente invasiva.
En general, se accede a la columna mediante una incisión pequeña en el cuello (3–4 cm). A través de esta se retira el disco enfermo para descomprimir la médula y los nervios.
Esta técnica permite:
Recuperación rápida del dolor
Internación breve (aprox. 24 hs)
Retorno ágil a la vida cotidiana